28.11.06

Alerta que camina...!

Photobucket - Video and Image Hosting

El candidato izquierdista a la Presidencia de Ecuador Rafel Correa lleva más de un millón de votos de ventaja al multimillonario Alvaro Noboa, cuando se lleva escrutado el 63,44 por ciento de las actas de la segunda vuelta de los comicios presidenciales celebrados el domingo.

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), contabilizadas 23.299 de las 36.613 actas electorales en el país, Correa obtiene 2.494.914 votos, que representan el 63,31 por ciento del total parcial, mientras que Noboa consigue 1.145.627 votos, que suponen el 36,69 por ciento.

La diferencia parcial que, de momento, saca Correa a Noboa es de 1.049.287 votos, o el 27,72 por ciento.

Cuando se han escrutado 4.434.525 votos, de un total de 9,1 millones de empadronados, también se han registrado 43.170 sufragios en blanco y 439.361 nulos.

El TSE prevé concluir el escrutinio oficial antes del próximo miércoles, mientras que tres encuestas a pie de urna y dos recuentos rápidos de actas electorales daban una amplia victoria a Correa apenas acabaron las votaciones del domingo.

Un recuento rápido de votos de la organización no gubernamental Participación Ciudadana, que inspeccionó 1.607 actas electorales, dio el domingo a Correa el 56,4 por ciento de los votos frente al 43,6 por ciento de Noboa.

Asimismo, un sondeo a pie de urna hecho por Teleamazonas le dio el 57 por ciento de los sufragios válidos a Correa y un 43 por ciento de Noboa, y esta misma emisora de televisión hizo un recuento rápido con similares resultados.

Otras dos encuestadoras, que divulgaron sus resultados por otros canales de televisión apenas acabaron las votaciones, dieron resultados similares, con entre 15 y 13 puntos porcentuales de ventaja para Correa. Sólo la empresa Consultar, que trabaja en exclusiva para Alvaro Noboa, le dio como ganador con un 42 por ciento de los votos frente a un 36 por ciento para Correa.

23.11.06

El fascismo es también una propuesta cultural

La historia enseña que la injusticia social tiene larga data. Desde hace tiempo y ahora mismo hay ricos-poderosos-privilegiados que atropellan a pobres-débiles-indefensos. A partir de diversos mecanismos han surgido grupos particulares que se han encaramado en la trama social estructurando sistemas de privilegios, que usufructúan y explotan al conjunto social. Para que esos sistemas puedan sostenerse deben ser creíbles y lucir justos y lícitos. Sólo así el conjunto social los aceptará como algo natural.

Esos sistemas “premian” a quienes se subordinan y castigan a los díscolos.

Dependiendo del grado de rebeldía actúan con mayor o menor firmeza.

Los inconformes de cualquier naturaleza son elementos que generan sobresaltos, cuestionamientos y posibles rebeldías, y si el sistema ve peligrar su misma subsistencia, apelará – apela – a todo el rigor de su fuerza disponible.

A mayor riesgo de derrumbe de su sistema de privilegio, apelará no sólo a la represión física sino también a la descalificación filosófica y moral y a la satanización.

Para eso les sirve la cultura a los explotadores. Para endulzar los corazones, para sostener el orden imperante y para descalificar todo aquello que represente transformación.

Los sistemas basados en la explotación de los hombres por parte de minorías privilegiadas no requieren de violencia en sus momentos estelares. El “american way of life” (el paradisíaco modelo americano de vida) mostrado como el satisfactorio orden social que beneficia a todos no ha sido muy compatible con la violencia represiva, con la limitación de las libertades individuales y los derechos humanos de la población. Pero cuando el confort colectivo deja de ser convincente y la rebeldía se multiplica, aparece la “razonable” política del garrote y de la represión.

Desde Espartaco y muchos otros rebeldes anteriores que la historia no recuerda, la humanidad ha dado muestras de resistencia al orden injusto que en su momento fueron reprimidas.

En los tiempos modernos ha aparecido un nuevo fantasma para los poderosos del mundo: el cuestionamiento de su sistema: el capitalismo. Y las respuestas de este sistema han sido de todo tipo, básicamente, la de la zanahoria y el garrote.

La respuesta del garrote consiste en su uso masivo o en su uso puntual para “extirpar tumores” o en la generación del terror mediante la nada sutil exhibición del garrote mismo.

Y cuando el peligro de la subversión del orden tiene escala mundial, reaparece también la represión mundial. Física y filosófica. La imposición de la muerte sobre la vida. El escarmiento es también una de sus formas.

La humanidad está advertida: “ojo pelao”, que tengemos la fuerza y el poder para aniquilarlos a todos.

Eso es el fascismo.

No sólo es fascismo el hecho violento en sí, como el genocidio o asesinato de luchadores sociales en cualquier parte del mundo. También es fascismo, la apología de la muerte, la instigación a matar a los que resisten o a quienes se enfrentan al gran poder.

Abordaremos el tema, porque, como se expresa en el título, el fascismo es también una propuesta cultural.

Por: ENcontrARTE

Papashanty se ATREVE Y COBRE con Rosales....

Buena las observaciones que hacen sobre estos mercenarios del reggaeton disfrazado de Reggae jamaiquino y su participación en el evento "Jóvenes con Rosales" el viernes pasado. Yo cuando me enteré me hice reflexiones análogas y comenté con músicos y amigos sobre esto.

Así estamos. A los grupos que estamos comprometidos con esta vaina ni nos llaman, o cuando lo hacen quieren que toquemos de gratis o pagarnos una miseria. Mientras que Papaya - Shanty es una de las agrupaciones que más llaman para eventos "revolucionarios" pagándole sumas millonarias.

Me pregunto si los entupidos, cretinos (no encuentro calificativo que ponerle a semejante basura intelectual), que dicen llamarse estrategas políticos y gerentes culturales revolucionarios de algunas instituciones del estado o comandos políticos de los partidos del "cambio", llevan adelante este tipo de políticas culturales intencionalmente, contra todo sentido común político, contra toda ética y claridad ideológica.

Papashanty no tiene la culpa de nada de eso, a ellos sólo les interesa el billete que se meten prestándose tanto para "la revolución cultural" (en minúscula) como para los intereses más oscuros del fascismo, el imperialismo y la conspiración. Son capitalistas y tienen sus intereses muy claros: ganarse el billete que les ofreció BANDERA ROJA, organización fascista que los contacto y negoció con ellos para que se ATREVIERAN y COBRARAN los MILLONES que les pagaron, Igual que se ATREVIERON y COBRARON sus MILLONES en la FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, en Parque del Este un par de días antes de ATREVERSE Y COBRAR con Rosales, o en la marcha cultural ROJA ROJITA de la que haces mención. Papashanty seguirá ATREVIENDOSE y COBRANDO, así como los “gerentes culturales” y “estrategas” de la revolución a pagarles

Los Papashanty tienen mucha más claridad en los intereses que persiguen que esos mequetrefes culturales de la revolución; que son los mismos que le pagaron su billete a Elvis Crespo cuando el Festival Mundial de la Juventud a la vez que atropellaban al talento nacional comprometido con esta vaina; los mismos que promocionan el reggaeton como valor cultural de la revolución, los que escamotean y no apoyan el trabajo de los grupos culturales comprometidos social y políticamente.

Ya la verdad uno no sabe pensar de esta revolución en el campo de la cultura, pero creo y espero que más temprano que tarde estos bichos adecos con boina roja tendrán que responder por sus acciones.

FRANCISCO ISSA
......................................................................................................................

El viernes 17 pasado apareció una publicidad en Ultimas Noticias referente a la concentración de MANUEL ROSALES en la plaza Venezuela a las 5 de la tarde, cosa muy normal en estos tiempos electorales. Pero al observar las participaciones de las agrupaciones musicales se nota con sorpresa la participación de dos grupos que normalmente están las concentraciones del chavismo: PAPASHANTY SAOUND SYSTEM Y MESTIZO. La primera ha participado (y cobrado) en casi todas las manifestaciones en las cuales les corresponda por el estilo de su música. Famosa y conocida por todos los jóvenes que siguen el proceso. La segunda es una agrupación que mantiene vigente el mensaje de ALI PRIMERA al participar en los encuentros de la "canción necesaria" junto al Grupo Ahora, Guaraguao y otros en los cuales se incluyen artistas internacionales como Intillimani etc.

El sábado 18 (el dia siguiente) aparece en el mismo diario un anuncio de la marcha roja cultural desde Petare a la Plaza Venezuela en la cual se presentaría otra vez PAPASHANTY... ahora divirtiendo a los revolucionarios. Y en el encartado que viene con Ultimas Noticias, TODOS ADENTRO, hay una reseña que elogia la actuación del grupo MESTIZO y otros en la reciente edición de la CANCION NECESARIA.

Cabe preguntarse: ¿a estas alturas del proceso es posible que esta dualidad sea permitida? ¿Los responsables de las programaciones están concientes de la confusión que genera esto? ¿La lucha que sostenemos las agrupaciones por mantenernos en una linea clara y sin ambigüedades, tanto artística como políticamente puede ser embasurada por esta falta de claridad?
¿Quienes son los que organizan estos conciertos y contratan a estas agrupaciones? ¿Con que criterio?

El arte y la cultura no es un predio de mezquindades y mentiras que pueda ser manejado al capricho de aprovechados y no definidos. Mientras luchamos por la reivindicación de la cultura y una verdadera revolución en ella, otros en nuestro mismo patio nos están metiendo gato por liebre.

La revolución es roja, rojita, colorada, carmesí.

LA PROBLEMATICA DE LA CULTURA NOS ATAÑE A TODOS Y NOS NEGAMOS A SER TRATADOS COMO RESENTIDOS, SOSPECHOSOS O EXTREMISTAS.

TANTO LOS PARTIDOS COMO EL MINISTERIO DE LA CULTURA Y LOS ENTES QUE POSEEN DIRECCIONES DE CULTURA DEBEN PRESTARSE A UNA DISCUSION AMPLIA SINCERA Y PROFUNDA DE LO QUE ESTAMOS ARRASTRANDO DESDE LA CREACION DEL ANTIGUO INCIBA POR DECIR LO MENOS.

Pablo García

Hanneke (Juana) Wagenaar